Tema de Investigación, Planteamiento del Problema y Marco Metodológico

Tema de Investigación:

Un tema es el asunto de un discurso, es decir, sobre lo qué éste trata. Del mismo modo, un tema de investigación (en adelante tema) es un asunto que concierne al campo de saberes dentro del cual pretendemos investigar. La definición del tema es generalmente la primera instancia en la realización de una investigación y, como tal, contribuye a determinar los pasos subsiguientes, por lo que es necesario definir con claridad el asunto del trabajo a presentar. De todas formas dicho momento no es definitivo. Dado que, desde la perspectiva aquí adoptada, no se concibe el proceso de investigación de modo lineal y cerrado, a medida que se avance en su desarrollo, el tema puede ir modificándose en su formulación y contenido. Es imposible anticipar si nuestra primera definición es la indicada para la investigación que se ha iniciado. Las reformulaciones se dan en base a la revisión constante, los debates y las lecturas que aportan nuevas claves para lograr un enunciado lo más simple posible.

¿Cómo elegir un Tema de Investigación?

1. Busca en recopiladores de investigaciones:
 En muchos lugares de Internet se van publicando periódicamente las conclusiones de investigaciones de calidad.
2. Selecciona los temas más interesantes:
A partir del paso anterior, elige aquellos por los que sientas interés y ordénalos según el grado en el que cada uno de ellos te motive.
3. Selecciona las palabras clave 
Cada tema de investigación contiene un árbol semántico de palabras clave.
4. Lee los primeros apartados de los papers:
La gran mayoría de papers publicados en revistas científicas tienen, en sus primeras páginas, un comentario sobre los últimos hallazgos y una sección en la que se resume el estado en el que se encuentra una línea de investigación concreta, planteando hipótesis y modelos explicativos contrapuestos, y destacando las evidencias a favor y en contra de cada una de las ideas
5. Busca la cantidad de información disponible: 
Unas líneas de investigación están más desarrolladas que otras.
6. Imagina interacciones entre variables:
A partir de lo que sabes sobre un tema en concreto, imagina una pregunta original que no haya sido tratado de manera directa por otros investigadores.
7. Formula una pregunta: 
Uno de los aspectos fundamentales de saber cómo elegir un tema de investigación tiene que ver con transformar el tema que te interesa en una pregunta.
8. Decide si cuentas con lo necesario: 
¿Es realista investigar sobre eso? Algunos temas son relativamente sencillos de tratar, ya que hay muchos datos disponibles en otras fuentes, pero en ocasiones hay que pagar por acceder a esta información o, incluso no existen y uno mismo debe recopilar información original.

Planteamiento del Problema:

Un planteamiento del problema es una descripción concisa de un problema que debe abordarse o una condición que debe mejorarse. Identifica la brecha entre el estado actual y el estado deseado de un proceso o producto.

Marco Metodológico:

El marco metodológico es la explicación de los mecanismos utilizados para el análisis de nuestra problemática de investigación. Por lo general, se trata del tercer capítulo de la tesis y es el resultado de la aplicación, sistemática y lógica, de los conceptos y fundamentos expuestos en el marco teórico.

0 comentarios:

Publicar un comentario